Las grandes figuras que pasaron por el ‘Panamericano de Pesas Cali 2025’  

Las grandes figuras que pasaron por el ‘Panamericano de Pesas Cali 2025’  

julio 19, 2025 0 Por admin

Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital

Tras finalizar este viernes (18.07.2025) el ‘Campeonato Panamericano de Pesas Cali 2025’ en el Coliseo Miguel Calero, con título para Colombia en la rama masculino con 566 puntos y el segundo lugar en la femenina (562 unidades), entre una constelación de figuras vale la pena destacar a siete deportistas, los que establecieron seis récords mundiales en las nuevas divisiones de la IWF, y algunos que demostraron que tienen la condición para escribir una nueva historia en la halterofilia internacional.

Durante los seis días se vivieron duelos espectaculares entre los representantes de Colombia, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Ecuador, Cuba, Brasil y Ecuador, la mayoría de ellos medallistas mundiales y olímpicos.

  • Cali se dio el lujo de tener en competencia a la campeona olímpica y mundial estadounidense Olivia Lynn Reeves, participante en la división de los 69 Kg femenino. En todos sus movimientos hizo 6 marcas panamericanas y dos mundiales en el arranque (en el primero con 117 kilos y luego con 119).
  • Sería injusto dejar por fuera al también estadounidense Hampton Miller Morris en la división de 65 Kg masculina: Ganó los oros de arranque (181 kilos), envión (137 – Récord panamericano y mundial) y total (318 – Récord Panamericano).
  • Entre los grandes protagonistas nacionales se encuentra el bolivarense de la Liga del Tolima Sebastián Olivares, de 20 años, quien obtuvo los tres primeros lugares, en arranque: 146 kilos, en envión con 191 batió la marca panamericana de envión de la división de 71 Kg masculino y al mismo tiempo estableció el récord mundial con 191 kilogramos. Asimismo, logró el récord panamericano en el total con 337 y despejó el camino dorado para Colombia en el Coliseo Miguel Calero.
  • De igual forma, la tulueña Jenny Sinisterra, de 25 años, quien conquistó tres oros en la categoría de los 63 kilogramos e impuso tres récords panamericanos en arranque (104 kg), en envión 132 kilogramos y 236 kilogramos en total.
  • Si bien es cierto que no pudo consumar su objetivo de ganar las tres medallas de oro en los 88 kilogramos masculino, el pesista del Valle Jeison López dominó el arranque y se inscribió como dueño del récord mundial con 176 kilogramos, además de quedarse con las platas en envión y en total.
  • La dominicana Yudelina Mejía fue la mejor en la división de 86 Kg femenina, al adjudicarse los oros con una ventaja considerable en el arranque con 123 kilogramos (Récord panamericano), también oro en envión con 147 kilogramos y en total con 270 kilogramos, sacándole 13 kilos de diferencia a la segunda, la venezolana Dayana Chirinos.
  • Su compatriota Beatriz Pirón ganó el arranque de los 53 Kg, con un registro de 91 kilogramos, lo mismo que el total con 201 kilos, cuando pensaba que era tiempo del retiro de la actividad.
  • Marcos Alejandro Bonilla: Este caleño de raíces nariñenses sorprendió en la categoría de 94 kilogramos masculina al colgarse las tres medallas de oro, con récord del área incluido en envión, para darle a Colombia, en su momento, el primer lugar de la clasificación general con 12 preseas doradas. Según el seleccionador nacional Luis Arrieta, fue el deportista que más lo sorprendió, lo que le abre el camino para estar en el Mundial de Noruega, pero primero debe ratificarse en el campeonato nacional de mayores que también hará Cali, del 1 al 6 de agosto próximo.

En el arranque terminó con un movimiento de 161 kilogramos, en envión levantó 210 kilogramos (récord panamericano), y el total también barrió con 371 kilogramos.

Todas las medallas de Colombia

Francisco Mosquera (65 kilogramos), plata en arranque, plata en envión y plata en total.

Sebastián Olivares (71 kilogramos), oro en arranque, oro en envión y oro en total.

Jenny Sinisterra (63 kilogramos), oro en arranque, oro en envión y oro en total.

Hugo Montes (79 kilogramos), oro en arranque, bronce en envión y bronce en total.

Jeison López (88 kilogramos), oro en arranque (récord mundial), plata en envión y plata en total.

Julieth Rodríguez (69 kilogramos), plata en arranque, plata en envión y plata en total.

Mari Leivis Sánchez (77 kilogramos), oro en arranque, plata en envión y plata en total.

Marcos Bonilla (94 kilogramos), oro en arranque, oro en envión y oro en total.

Valeria Rivas (86 kilogramos), plata en arranque, bronce en envión y bronce en total.

Santiago Cossio (+110 kilogramos), oro en arranque, bronce en envión y bronce en total.

Rafael Cerro (+110 kilogramos), plata en arranque, plata en envión y plata en total.

Medallería

País                                            O                  P                  B           Total

Estados Unidos                           16                 9                  3          28

Colombia                                    13                 12                5          30

Rep. Dominicana                         9                 0                  1          10     

Venezuela                                   5                 11                8          24

Para tener en cuenta

El Panamericano de Pesas contó con el apoyo de la Alcaldía de Cali, la Secretaría del Deporte y la Recreación, la Gobernación del Valle, Indervalle, el Ministerio del Deporte, La Institución Universitaria del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano.