
El sinsabor del medallista olímpico Jeison López al dejar ir dos oros en el ‘Panamericano de Pesas Cali 2025’
julio 19, 2025Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital
Sin duda, después de su medalla olímpica de plata en París 2024 es uno de las grandes exponentes de la halterofilia mundial, y el ‘Campeonato Panamericano de Pesas’ en Cali representaba la oportunidad de competir ante su público y familia, por primera vez en su carrera.
Todo estaba dado para una gran faena, empezó con 170, consiguió el récord panamericano y mundial del arranque de los 88 Kg masculino al levantar 176 kilos, aseguró la medalla de oro, aunque falló en su intento de agenciar 180.
En ese momento seguía intacta la ilusión, pero apareció en todo su esplendor el venezolano Keydomar Vallenilla, que llegaba con el antecedente del octavo lugar de los 89 Kg en París -a pesar de una lesión de cadera-, donde López fue plata, y también dueño del segundo lugar en los Olímpicos de Tokio 2021.
Cada movimiento fue un estallido de emoción para quienes estaban en el Coliseo Miguel Calero, de un lado la barra colombiana, incluida la familia de Jeison, y por el otro la banda ‘patriota’, que celebraba cada gesto de potencia de su representante.
El envión favoreció al nacido en Caracas, más no al chocoano residenciado en Cali. Mientras Vallenilla salió desde abajo con 202 para subir a 208, Jeison superó el 205, pero flaqueó con el 210 y 212, lo que no solo lo privó de la medalla de oro en la segunda modalidad, sino del que se entregó en el total, por apenas un kilogramo por debajo del venezolano. 382 kilos de Vallenilla por 381 de López. Evidentemente, le quedó el disgusto y la amargura por no poder entregarle el triplete dorado a su gente. Y así se reflejó en la premiación, cuando recibió las dos preseas de plata y se las quitó inmediatamente.
Por ello, en la zona mixta explicó que “claro, es una victoria extraña, contento por el récord, pero queda el sinsabor de no haber logrado esas dos medallas de oro. Por las circunstancias, por mi mala técnica, no sé qué habrá pasado. Pero bueno, agradecido con Dios por traerme hasta aquí, por darme la oportunidad de representar a Colombia y más en mi ciudad, que es Cali. Agradecido también con la Secretaría del Deporte, la Gobernación y el Ministerio del Deporte, que hacen posible este evento. Estoy contento de poder participar en el Panamericano, después de 14 años de carrera es la primera vez que compito internacionalmente aquí en Colombia y en Cali”.
En cuanto a lo que pudo ocurrir para no lograr el objetivo de las otras dos medallas de oro, señaló: “Creo que las cosas no se dieron por mi culpa, porque no pude levantar, ya que la estrategia ha sido muy buena. Igual nos tiramos a buscar el total y la magia en el envión, pero pues, porque yo estaba listo, estaba preparado para competir. Ya había hecho mucho más, pero bueno, la competencia se torna así, no siempre se gana, no siempre compite bien. Así que tocará sentarme con cabeza fría a mirar qué pudo haber fallado y mejorarlo”.
Sobre Keydomar Vallenilla sostuvo que “lo conozco hace mucho, es un deportista grande, de gran condición, pero pues, este momento es el momento de él. Creo que por ahí hay un dicho que reza que el que gana es el que disfruta, que la pase bueno, que goce las medallas. Ya vendrán otras competencias y vendrá el momento donde nos podamos medir”.
En cuanto a que lo vivido en Cali entre ambos fue digno de un mundial o de Juegos Olímpicos, expresó: “Normalmente siempre nos topamos en las competencias y siempre los dos estamos entre los mejores del mundo, esta competencia fue muy importante”.
Admite que sintió bastante el traspié: “Me frustra mucho, porque esperaba más de mí, no esperaba tener esta participación, no tan buena, pero me llevo un récord mundial, no con el resultado que quería, porque pudiera podido hacer mucho más, pude dejar el récord más alto, pero bueno, ya llegará el momento donde podré mejorar. La Federación en conjunto con la Secretaría del Deporte, Ministerio, Indervalle y la Gobernación han hecho un campeonato maravilloso, en el que han roto muchos récords, creo que esto pasará a la historia.
Precisamente de las casi 20 marcas panamericanas y mundiales que se han superado en la ‘sucursal del Cielo’, remató que “América tiene mucho potencial, especialmente Colombia, tenemos muy buenos pesistas, muy buenos deportistas, Colombia en pesas es potencia mundial”.