Cerca de 13.000 personas se gozaron la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo

Cerca de 13.000 personas se gozaron la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo

abril 28, 2025 0 Por admin

Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación

Familias enteras, mascotas, bebés, coches, naturaleza, todo en un mismo lugar. Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.

En un trabajo mancomunado de diferentes secretarías y organismos de la Administración Distrital, como Deporte y la Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, la UAESP, Mi Cali Bella, Bienestar Social con el Kiosco Violeta, Movilidad y Metrocali, entre otros, con el objetivo de recuperar y reconciliar a Cali.

“Me encanta la Ciudadela de la Alegría, me gustaría venir todos los días para acá”. Esas fueron las frases de Ivonne Suárez, una de las pequeñas que le madrugó a la tercera edición del evento en el presente año. Después de dos exitosas jornadas que llenaron de color y sonrisas el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, en la Ciudadela Comfandi, para el goce de más de 15.000 caleños, esta vez el turno fue para la Unidad Deportiva Alberto Galindo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

De igual manera se manifestó Nicolás Lozano, otro de los niños presentes: “Estoy muy feliz con la Ciudadela”. Sí, este es un mundo para soñar, lleno de emoción, que congregó a miles de personas de todos los barrios y comunas.

Jefferson Giraldo Echeverry, habitante de la Comuna 10 y presente con sus dos menores de edad, sostuvo que “vine con mis hijos a disfrutar, a pasar un día agradable con ellos. Están en edades tempranas en la que deben aprender a compartir y jugar; les gustó mucho las actividades físicas y lúdicas. Un agradecimiento a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte porque esto les ayuda a los niños a crecer y vivir en comunidad”.

Por su parte, Andrés Camelo, subsecretario de Fomento, afirmó que “estuvimos aquí en la tercera edición de nuestra Ciudadela de la Alegría en el Coliseo El Pueblo. Contamos con alrededor de 13.000 personas disfrutando en familia de juegos, inflables y más de 55 estaciones diseñadas para disfrutar. Mostramos una vez más que Cali es deporte y recreación”.

Paz y Cultura Ciudadana se unió con la Secretaría de Deporte y la Recreación para poner en acción ‘la Casa de las Memorias’, un espacio abierto, lleno de felicidad, en la que los niños jugaron sin cesar en el césped, bailaron, rieron, comieron crispetas y algodón de azúcar.

También disfrutaron del ‘Túnel de la Familia’, en el que cada punto fue muy acogedor. Un lugar en donde los caleños disfrutaron en cada estación, con niños súper interesados en las diferentes atracciones. Además, hubo una exhibición de ciclismo de pista, y el grupo de break dance de ‘Cali Élite’ hizo una demostración, acompañado de los abuelos de la ‘Casa Alegría’, quienes próximamente estarán en el Túnel de la Alegría.

Le madrugamos a la diversión

Un poco más temprano que lo habitual, la programación de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. invitaba a ‘Madrugarle a la Ciudadela de la Alegría’, con más de cinco horas de diversión continua, en una jornada pensada en toda la familia, con ingreso por el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La oferta de actividades incluyó: 55 estaciones interactivas, presentaciones en tarima principal y teatrino, juegos lúdicos en la zona de primera infancia: baby gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos, actividades lideradas por el programa ‘Cali Juega’, de la Subsecretaría de Fomento, súper inflables con ‘Tierra de Gigantes’, mucho algodón de azúcar, dulces y, como gran atracción, la magia del ‘Túnel de la Alegría’.

Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, expresó que “nos alegra que más de 12.000 personas hayan vivido esta tercera edición de la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Con la Alcaldía de Alejandro Eder estamos recuperando y reconciliando a Cali, con estos espacios que le brindamos a la ciudadanía, priorizando en esta ocasión a la Comuna 20”.

Para tener en cuenta

La Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital dispuso de 4.000 cupos para niños, priorizando a los que residen en la Comuna 20. De estos, 2.000 fueron inscritos previamente en el sector y los 2.000 restantes se habilitaron a través de un enlace de inscripción, que se publicó en las redes sociales oficiales del organismo.

Familias enteras, mascotas, bebés, coches, naturaleza, todo en un mismo lugar. Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.

En un trabajo mancomunado de diferentes secretarías y organismos de la Administración Distrital, como Deporte y la Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, la UAESP, Mi Cali Bella, Bienestar Social con el Kiosco Violeta, Movilidad y Metrocali, entre otros, con el objetivo de recuperar y reconciliar a Cali.

“Me encanta la Ciudadela de la Alegría, me gustaría venir todos los días para acá”. Esas fueron las frases de Ivonne Suárez, una de las pequeñas que le madrugó a la tercera edición del evento en el presente año. Después de dos exitosas jornadas que llenaron de color y sonrisas el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, en la Ciudadela Comfandi, para el goce de más de 15.000 caleños, esta vez el turno fue para la Unidad Deportiva Alberto Galindo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

De igual manera se manifestó Nicolás Lozano, otro de los niños presentes: “Estoy muy feliz con la Ciudadela”. Sí, este es un mundo para soñar, lleno de emoción, que congregó a miles de personas de todos los barrios y comunas.

Jefferson Giraldo Echeverry, habitante de la Comuna 10 y presente con sus dos menores de edad, sostuvo que “vine con mis hijos a disfrutar, a pasar un día agradable con ellos. Están en edades tempranas en la que deben aprender a compartir y jugar; les gustó mucho las actividades físicas y lúdicas. Un agradecimiento a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte porque esto les ayuda a los niños a crecer y vivir en comunidad”.

Por su parte, Andrés Camelo, subsecretario de Fomento, afirmó que “estuvimos aquí en la tercera edición de nuestra Ciudadela de la Alegría en el Coliseo El Pueblo. Contamos con alrededor de 13.000 personas disfrutando en familia de juegos, inflables y más de 55 estaciones diseñadas para disfrutar. Mostramos una vez más que Cali es deporte y recreación”.

Paz y Cultura Ciudadana se unió con la Secretaría de Deporte y la Recreación para poner en acción ‘la Casa de las Memorias’, un espacio abierto, lleno de felicidad, en la que los niños jugaron sin cesar en el césped, bailaron, rieron, comieron crispetas y algodón de azúcar.

También disfrutaron del ‘Túnel de la Familia’, en el que cada punto fue muy acogedor. Un lugar en donde los caleños disfrutaron en cada estación, con niños súper interesados en las diferentes atracciones. Además, hubo una exhibición de ciclismo de pista, y el grupo de break dance de ‘Cali Élite’ hizo una demostración, acompañado de los abuelos de la ‘Casa Alegría’, quienes próximamente estarán en el Túnel de la Alegría.

Le madrugamos a la diversión

Un poco más temprano que lo habitual, la programación de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. invitaba a ‘Madrugarle a la Ciudadela de la Alegría’, con más de cinco horas de diversión continua, en una jornada pensada en toda la familia, con ingreso por el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La oferta de actividades incluyó: 55 estaciones interactivas, presentaciones en tarima principal y teatrino, juegos lúdicos en la zona de primera infancia: baby gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos, actividades lideradas por el programa ‘Cali Juega’, de la Subsecretaría de Fomento, súper inflables con ‘Tierra de Gigantes’, mucho algodón de azúcar, dulces y, como gran atracción, la magia del ‘Túnel de la Alegría’.

Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, expresó que “nos alegra que más de 12.000 personas hayan vivido esta tercera edición de la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Con la Alcaldía de Alejandro Eder estamos recuperando y reconciliando a Cali, con estos espacios que le brindamos a la ciudadanía, priorizando en esta ocasión a la Comuna 20”.

Para tener en cuenta

La Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital dispuso de 4.000 cupos para niños, priorizando a los que residen en la Comuna 20. De estos, 2.000 fueron inscritos previamente en el sector y los 2.000 restantes se habilitaron a través de un enlace de inscripción, que se publicó en las redes sociales oficiales del organismo.

Familias enteras, mascotas, bebés, coches, naturaleza, todo en un mismo lugar. Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.

En un trabajo mancomunado de diferentes secretarías y organismos de la Administración Distrital, como Deporte y la Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, la UAESP, Mi Cali Bella, Bienestar Social con el Kiosco Violeta, Movilidad y Metrocali, entre otros, con el objetivo de recuperar y reconciliar a Cali.

“Me encanta la Ciudadela de la Alegría, me gustaría venir todos los días para acá”. Esas fueron las frases de Ivonne Suárez, una de las pequeñas que le madrugó a la tercera edición del evento en el presente año. Después de dos exitosas jornadas que llenaron de color y sonrisas el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, en la Ciudadela Comfandi, para el goce de más de 15.000 caleños, esta vez el turno fue para la Unidad Deportiva Alberto Galindo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

De igual manera se manifestó Nicolás Lozano, otro de los niños presentes: “Estoy muy feliz con la Ciudadela”. Sí, este es un mundo para soñar, lleno de emoción, que congregó a miles de personas de todos los barrios y comunas.

Jefferson Giraldo Echeverry, habitante de la Comuna 10 y presente con sus dos menores de edad, sostuvo que “vine con mis hijos a disfrutar, a pasar un día agradable con ellos. Están en edades tempranas en la que deben aprender a compartir y jugar; les gustó mucho las actividades físicas y lúdicas. Un agradecimiento a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte porque esto les ayuda a los niños a crecer y vivir en comunidad”.

Por su parte, Andrés Camelo, subsecretario de Fomento, afirmó que “estuvimos aquí en la tercera edición de nuestra Ciudadela de la Alegría en el Coliseo El Pueblo. Contamos con alrededor de 13.000 personas disfrutando en familia de juegos, inflables y más de 55 estaciones diseñadas para disfrutar. Mostramos una vez más que Cali es deporte y recreación”.

Paz y Cultura Ciudadana se unió con la Secretaría de Deporte y la Recreación para poner en acción ‘la Casa de las Memorias’, un espacio abierto, lleno de felicidad, en la que los niños jugaron sin cesar en el césped, bailaron, rieron, comieron crispetas y algodón de azúcar.

También disfrutaron del ‘Túnel de la Familia’, en el que cada punto fue muy acogedor. Un lugar en donde los caleños disfrutaron en cada estación, con niños súper interesados en las diferentes atracciones. Además, hubo una exhibición de ciclismo de pista, y el grupo de break dance de ‘Cali Élite’ hizo una demostración, acompañado de los abuelos de la ‘Casa Alegría’, quienes próximamente estarán en el Túnel de la Alegría.

Le madrugamos a la diversión

Un poco más temprano que lo habitual, la programación de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. invitaba a ‘Madrugarle a la Ciudadela de la Alegría’, con más de cinco horas de diversión continua, en una jornada pensada en toda la familia, con ingreso por el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La oferta de actividades incluyó: 55 estaciones interactivas, presentaciones en tarima principal y teatrino, juegos lúdicos en la zona de primera infancia: baby gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos, actividades lideradas por el programa ‘Cali Juega’, de la Subsecretaría de Fomento, súper inflables con ‘Tierra de Gigantes’, mucho algodón de azúcar, dulces y, como gran atracción, la magia del ‘Túnel de la Alegría’.

Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, expresó que “nos alegra que más de 12.000 personas hayan vivido esta tercera edición de la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Con la Alcaldía de Alejandro Eder estamos recuperando y reconciliando a Cali, con estos espacios que le brindamos a la ciudadanía, priorizando en esta ocasión a la Comuna 20”.

Para tener en cuenta

La Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital dispuso de 4.000 cupos para niños, priorizando a los que residen en la Comuna 20. De estos, 2.000 fueron inscritos previamente en el sector y los 2.000 restantes se habilitaron a través de un enlace de inscripción, que se publicó en las redes sociales oficiales del organismo.

Familias enteras, mascotas, bebés, coches, naturaleza, todo en un mismo lugar. Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.

En un trabajo mancomunado de diferentes secretarías y organismos de la Administración Distrital, como Deporte y la Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, la UAESP, Mi Cali Bella, Bienestar Social con el Kiosco Violeta, Movilidad y Metrocali, entre otros, con el objetivo de recuperar y reconciliar a Cali.

“Me encanta la Ciudadela de la Alegría, me gustaría venir todos los días para acá”. Esas fueron las frases de Ivonne Suárez, una de las pequeñas que le madrugó a la tercera edición del evento en el presente año. Después de dos exitosas jornadas que llenaron de color y sonrisas el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, en la Ciudadela Comfandi, para el goce de más de 15.000 caleños, esta vez el turno fue para la Unidad Deportiva Alberto Galindo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

De igual manera se manifestó Nicolás Lozano, otro de los niños presentes: “Estoy muy feliz con la Ciudadela”. Sí, este es un mundo para soñar, lleno de emoción, que congregó a miles de personas de todos los barrios y comunas.

Jefferson Giraldo Echeverry, habitante de la Comuna 10 y presente con sus dos menores de edad, sostuvo que “vine con mis hijos a disfrutar, a pasar un día agradable con ellos. Están en edades tempranas en la que deben aprender a compartir y jugar; les gustó mucho las actividades físicas y lúdicas. Un agradecimiento a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte porque esto les ayuda a los niños a crecer y vivir en comunidad”.

Por su parte, Andrés Camelo, subsecretario de Fomento, afirmó que “estuvimos aquí en la tercera edición de nuestra Ciudadela de la Alegría en el Coliseo El Pueblo. Contamos con alrededor de 13.000 personas disfrutando en familia de juegos, inflables y más de 55 estaciones diseñadas para disfrutar. Mostramos una vez más que Cali es deporte y recreación”.

Paz y Cultura Ciudadana se unió con la Secretaría de Deporte y la Recreación para poner en acción ‘la Casa de las Memorias’, un espacio abierto, lleno de felicidad, en la que los niños jugaron sin cesar en el césped, bailaron, rieron, comieron crispetas y algodón de azúcar.

También disfrutaron del ‘Túnel de la Familia’, en el que cada punto fue muy acogedor. Un lugar en donde los caleños disfrutaron en cada estación, con niños súper interesados en las diferentes atracciones. Además, hubo una exhibición de ciclismo de pista, y el grupo de break dance de ‘Cali Élite’ hizo una demostración, acompañado de los abuelos de la ‘Casa Alegría’, quienes próximamente estarán en el Túnel de la Alegría.

Le madrugamos a la diversión

Un poco más temprano que lo habitual, la programación de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. invitaba a ‘Madrugarle a la Ciudadela de la Alegría’, con más de cinco horas de diversión continua, en una jornada pensada en toda la familia, con ingreso por el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La oferta de actividades incluyó: 55 estaciones interactivas, presentaciones en tarima principal y teatrino, juegos lúdicos en la zona de primera infancia: baby gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos, actividades lideradas por el programa ‘Cali Juega’, de la Subsecretaría de Fomento, súper inflables con ‘Tierra de Gigantes’, mucho algodón de azúcar, dulces y, como gran atracción, la magia del ‘Túnel de la Alegría’.

Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, expresó que “nos alegra que más de 12.000 personas hayan vivido esta tercera edición de la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Con la Alcaldía de Alejandro Eder estamos recuperando y reconciliando a Cali, con estos espacios que le brindamos a la ciudadanía, priorizando en esta ocasión a la Comuna 20”.

Para tener en cuenta

La Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital dispuso de 4.000 cupos para niños, priorizando a los que residen en la Comuna 20. De estos, 2.000 fueron inscritos previamente en el sector y los 2.000 restantes se habilitaron a través de un enlace de inscripción, que se publicó en las redes sociales oficiales del organismo.

Familias enteras, mascotas, bebés, coches, naturaleza, todo en un mismo lugar. Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.

En un trabajo mancomunado de diferentes secretarías y organismos de la Administración Distrital, como Deporte y la Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, la UAESP, Mi Cali Bella, Bienestar Social con el Kiosco Violeta, Movilidad y Metrocali, entre otros, con el objetivo de recuperar y reconciliar a Cali.

“Me encanta la Ciudadela de la Alegría, me gustaría venir todos los días para acá”. Esas fueron las frases de Ivonne Suárez, una de las pequeñas que le madrugó a la tercera edición del evento en el presente año. Después de dos exitosas jornadas que llenaron de color y sonrisas el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, en la Ciudadela Comfandi, para el goce de más de 15.000 caleños, esta vez el turno fue para la Unidad Deportiva Alberto Galindo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

De igual manera se manifestó Nicolás Lozano, otro de los niños presentes: “Estoy muy feliz con la Ciudadela”. Sí, este es un mundo para soñar, lleno de emoción, que congregó a miles de personas de todos los barrios y comunas.

Jefferson Giraldo Echeverry, habitante de la Comuna 10 y presente con sus dos menores de edad, sostuvo que “vine con mis hijos a disfrutar, a pasar un día agradable con ellos. Están en edades tempranas en la que deben aprender a compartir y jugar; les gustó mucho las actividades físicas y lúdicas. Un agradecimiento a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte porque esto les ayuda a los niños a crecer y vivir en comunidad”.

Por su parte, Andrés Camelo, subsecretario de Fomento, afirmó que “estuvimos aquí en la tercera edición de nuestra Ciudadela de la Alegría en el Coliseo El Pueblo. Contamos con alrededor de 13.000 personas disfrutando en familia de juegos, inflables y más de 55 estaciones diseñadas para disfrutar. Mostramos una vez más que Cali es deporte y recreación”.

Paz y Cultura Ciudadana se unió con la Secretaría de Deporte y la Recreación para poner en acción ‘la Casa de las Memorias’, un espacio abierto, lleno de felicidad, en la que los niños jugaron sin cesar en el césped, bailaron, rieron, comieron crispetas y algodón de azúcar.

También disfrutaron del ‘Túnel de la Familia’, en el que cada punto fue muy acogedor. Un lugar en donde los caleños disfrutaron en cada estación, con niños súper interesados en las diferentes atracciones. Además, hubo una exhibición de ciclismo de pista, y el grupo de break dance de ‘Cali Élite’ hizo una demostración, acompañado de los abuelos de la ‘Casa Alegría’, quienes próximamente estarán en el Túnel de la Alegría.

Le madrugamos a la diversión

Un poco más temprano que lo habitual, la programación de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. invitaba a ‘Madrugarle a la Ciudadela de la Alegría’, con más de cinco horas de diversión continua, en una jornada pensada en toda la familia, con ingreso por el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La oferta de actividades incluyó: 55 estaciones interactivas, presentaciones en tarima principal y teatrino, juegos lúdicos en la zona de primera infancia: baby gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos, actividades lideradas por el programa ‘Cali Juega’, de la Subsecretaría de Fomento, súper inflables con ‘Tierra de Gigantes’, mucho algodón de azúcar, dulces y, como gran atracción, la magia del ‘Túnel de la Alegría’.

Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, expresó que “nos alegra que más de 12.000 personas hayan vivido esta tercera edición de la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Con la Alcaldía de Alejandro Eder estamos recuperando y reconciliando a Cali, con estos espacios que le brindamos a la ciudadanía, priorizando en esta ocasión a la Comuna 20”.

Para tener en cuenta

La Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital dispuso de 4.000 cupos para niños, priorizando a los que residen en la Comuna 20. De estos, 2.000 fueron inscritos previamente en el sector y los 2.000 restantes se habilitaron a través de un enlace de inscripción, que se publicó en las redes sociales oficiales del organismo.

Familias enteras, mascotas, bebés, coches, naturaleza, todo en un mismo lugar. Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.

En un trabajo mancomunado de diferentes secretarías y organismos de la Administración Distrital, como Deporte y la Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, la UAESP, Mi Cali Bella, Bienestar Social con el Kiosco Violeta, Movilidad y Metrocali, entre otros, con el objetivo de recuperar y reconciliar a Cali.

“Me encanta la Ciudadela de la Alegría, me gustaría venir todos los días para acá”. Esas fueron las frases de Ivonne Suárez, una de las pequeñas que le madrugó a la tercera edición del evento en el presente año. Después de dos exitosas jornadas que llenaron de color y sonrisas el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, en la Ciudadela Comfandi, para el goce de más de 15.000 caleños, esta vez el turno fue para la Unidad Deportiva Alberto Galindo, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

De igual manera se manifestó Nicolás Lozano, otro de los niños presentes: “Estoy muy feliz con la Ciudadela”. Sí, este es un mundo para soñar, lleno de emoción, que congregó a miles de personas de todos los barrios y comunas.

Jefferson Giraldo Echeverry, habitante de la Comuna 10 y presente con sus dos menores de edad, sostuvo que “vine con mis hijos a disfrutar, a pasar un día agradable con ellos. Están en edades tempranas en la que deben aprender a compartir y jugar; les gustó mucho las actividades físicas y lúdicas. Un agradecimiento a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte porque esto les ayuda a los niños a crecer y vivir en comunidad”.

Por su parte, Andrés Camelo, subsecretario de Fomento, afirmó que “estuvimos aquí en la tercera edición de nuestra Ciudadela de la Alegría en el Coliseo El Pueblo. Contamos con alrededor de 13.000 personas disfrutando en familia de juegos, inflables y más de 55 estaciones diseñadas para disfrutar. Mostramos una vez más que Cali es deporte y recreación”.

Paz y Cultura Ciudadana se unió con la Secretaría de Deporte y la Recreación para poner en acción ‘la Casa de las Memorias’, un espacio abierto, lleno de felicidad, en la que los niños jugaron sin cesar en el césped, bailaron, rieron, comieron crispetas y algodón de azúcar.

También disfrutaron del ‘Túnel de la Familia’, en el que cada punto fue muy acogedor. Un lugar en donde los caleños disfrutaron en cada estación, con niños súper interesados en las diferentes atracciones. Además, hubo una exhibición de ciclismo de pista, y el grupo de break dance de ‘Cali Élite’ hizo una demostración, acompañado de los abuelos de la ‘Casa Alegría’, quienes próximamente estarán en el Túnel de la Alegría.

Le madrugamos a la diversión

Un poco más temprano que lo habitual, la programación de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. invitaba a ‘Madrugarle a la Ciudadela de la Alegría’, con más de cinco horas de diversión continua, en una jornada pensada en toda la familia, con ingreso por el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La oferta de actividades incluyó: 55 estaciones interactivas, presentaciones en tarima principal y teatrino, juegos lúdicos en la zona de primera infancia: baby gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos, actividades lideradas por el programa ‘Cali Juega’, de la Subsecretaría de Fomento, súper inflables con ‘Tierra de Gigantes’, mucho algodón de azúcar, dulces y, como gran atracción, la magia del ‘Túnel de la Alegría’.

Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, expresó que “nos alegra que más de 12.000 personas hayan vivido esta tercera edición de la Ciudadela de la Alegría en la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Con la Alcaldía de Alejandro Eder estamos recuperando y reconciliando a Cali, con estos espacios que le brindamos a la ciudadanía, priorizando en esta ocasión a la Comuna 20”.

Para tener en cuenta

La Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital dispuso de 4.000 cupos para niños, priorizando a los que residen en la Comuna 20. De estos, 2.000 fueron inscritos previamente en el sector y los 2.000 restantes se habilitaron a través de un enlace de inscripción, que se publicó en las redes sociales oficiales del organismo.