
Las pesas de Colombia están de duelo por el fallecimiento del formador vallecaucano Jáiber Manjarrés
agosto 7, 2025Por Marco Antonio Garcés-Colombia Tierra de Campeones
Una enorme tristeza embarga al deporte vallecaucano y por supuesto, al colombiano, con el fallecimiento este miércoles 6 de agosto del profesor Jaiber Manjarrés, considerado el mejor formador de pesistas del país, quien desde Cali creó un sistema que hoy sigue siendo exitoso, aparte de que lo integró a otras disciplinas deportivas.
El profesor Manjarrés estuvo hospitalizado durante un tiempo, tras ser sometido a varias cirugías por una fractura de cadera a raíz de una caída en casa. La situación complicó y lamentablemente no aguantó ese difícil tratamiento.
Pero volvamos a los detalles positivos. Con su estilo directo y llamando las cosas por su nombre, después de practicar las pesas -hace más de 50 años- se dedicó a formar nuevos deportistas, con un proceso meticuloso que derivó en una gran cantidad de campeones panamericanos, centroamericanos y hasta medallistas olímpicos.
Era común verlo en un salón del Coliseo Evangelista Mora y luego se mudó al nuevo Coliseo de Peas Municipal, al lado del estadio de atletismo Pedro Grajales, el cual manejaba con total suficiencia. Para nadie fue un secreto sus diferencias con los técnicos búlgaros, especialmente con el también fallecido Gantcho Karouschkov, por lo que nunca se apartó de su también exigente sistema de entrenamiento. Compartió también con el cubano Alfredo Herrera, a quien considerada uno de los grandes conocedores de América Latina.
Nuca dejó de agradecer todo lo aprendió como entrenador en la Universidad del Valle, donde le dieron la oportunidad de ser entrenador por primera vez, aparte de que allí también se graduó como biólogo. Exigente y riguroso, era un placer escucharlo hablar sobre lo que podría mejorar en esta disciplina, sin duda la de mayores aportes para Colombia a nivel olímpico.
En 1970, uno de los precursores de esta disciplina en el país, Ney López, regresa a Colombia, justo cuando se realizaba el I Suramericano Juvenil en Buenas Aires (Argentina), entonces, Jaiber asume como entrenador, sin dejar de ser deportista en los 90 kilogramos. Y con excelentes marcas se corona campeón suramericano, en 1970, bajo la égida de su maestro, Ney López.
Pero vendría un hecho que impulsó su proyección de formador: En 1971 arribó a la ciudad desde Cuba, donde trabajaba con notables resultados con el equipo nacional de la isla, el técnico soviético Spartak Urrutiniani.
Su misión era aplicar los pesos óptimos para mejorar de la técnica en los movimientos de arranque y envión, enseñanzas que Jaiber acogió desde primer momento, aunque entendía que no sería fácil de aplicar por lo que ya traía con sus alumnos.
Con Henry Arcila Moncada como presidente de la Liga Vallecaucana de Pesas, a partir de allí se multiplicaron los pesistas de diferentes municipios, que venían frecuentemente a concentraciones en Cali, como Eyne Acevedo, Álvaro Velasco, Diego Salazar, William y Leidy Solís (Tuluá), Nelson Castro, Adriana Gallego (Roldanillo), Óscar Figueroa, Carmenza y Damaris Delgado (Cartago, luego residenciados en Cali), Alejandra Perea, Deivan Valencia, Tulia Ángela Medina, Lesman Paredes, entre otros.
Una de las primeras en escuchar los lineamientos de Jaiber fue la medallista olímpica de oro en Sidney 2000, María Isabel Urrutia, hasta que por algunas diferencias decidió seguir entrenando con Karouschkov, quien en ese momento ejercía como entrenador de la Selección Colombia.
Su legado creció tanto, que junto a él se dio la aparición de otros entrenadores en los municipios como: Ariel Salazar, de Roldanillo; Joselito Pedroza en El Cerrito, Armando López en Buga, Óscar Ibagué (q.e.p.d.) en Florida, de Andrea Zuluaga en Palmira, Damaris Delgado, en Yumbo, Álvaro Velasco y Eyne Acevedo en Tuluá; Carmen Zuluaga, Carlos Salazar y Elvis Murillo en Cali.
Aparte de trabajar con los pesistas, ofreció su apoyo de entrenamiento a otros deportistas de disciplinas como atletismo, patinaje de carreras, esgrima y ciclismo.
Paz en la tumba de uno de los mejores entrenadores de Colombia y mucha fortaleza a su familia en este duro momento.