
Instituciones educativas de Cali hicieron sus jugadas maestras en la fase municipal de los Juegos Intercolegiados 2025
junio 26, 2025Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación–Alcaldía de Santiago de Cali
Cali puede estar segura de que tiene asegurada la renovación de sus ajedrecistas. Después de la fase municipal de los Juegos Intercolegiados, al menos siete de sus tableros demostraron que cuentan con el talento necesario para llegar a cumplir sus sueños en certámenes nacionales e internacionales.
Deportistas como Valeria Varela (Liceo Francés Paul Valery), Isabela Rendón (Colegio Monterrosales), Valentina Navia (Comfandi Pance, comuna 22), Jorge Iván Chaparro (INEM, comuna 4), Juan José Bedoya Restrepo (Colegio San Pedro Claver, comuna 5), Josué Sánchez Barreto (Institución Educativa José Holguín Garcés, comuna 1) y Nicolás Palacio (Colegio San Francisco de Asís, comuna 22) se destacaron entre los participantes, subiendo al podio en varias oportunidades.
Jorge Iván Chaparro tiene 13 años, vive en el barrio Calima, estudia en el grado 8-2 de la Institución Educativa INEM y hace apenas 6 meses practica el ‘deporte ciencia’. En su primera actuación en los Juegos Intercolegiados ganó 2 medallas de oro (Clásico y Rápido) y 1 de plata (Blitz). “Es mi primera participación en los Juegos Intercolegiados, este deporte me gustó desde que un tío me enseñó y me llamó mucho la atención. Antes jugaba baloncesto, pero me decidí por el ajedrez. Muchas gracias a la Alcaldía de Cali y a la Secretaría del Deporte y la Recreación”, afirmó.
Por su parte, Valeria Varela (Liceo Francés Paul Valery), obtuvo tres medallas de oro en Rápido, Blitz y Clásico. “Esto me ayuda a ir a más torneos, así pude clasificar a la fase departamental, soy del programa Cali Élite y eso me ha servido mucho para competir y ganar experiencia, el entrenamiento todos los días me ha permitido mejorar mi nivel”.
De la misma forma, Josué Sánchez, de la Institución Educativa José Holguín Garcés, de Terrón Colorado, sostuvo que “la experiencia de hacer participado en los Juegos Intercolegiados ha sido excelente, es una oportunidad grande para ver nuevos talentos e incentivar el deporte; estas tres medallas significan mucho para mí, son un gran inventivo para seguir adelante, estoy preparado para ir a la fase departamental y dejar en alto el nombre de Cali”.
Asimismo, Juan José Bedoya Restrepo, del Colegio San Pedro Claver, de la comuna 5, indicó que “el ajedrez me gustó porque suelo ser muy analítico, me gusta mucho aprender, el ajedrez me motivó y vi que era bueno para jugar, entonces empecé a estudiar primero solo y jugar en el colegio. Me gustan deportes como el tenis, el tenis de mesa, el basquetbol, pero solo practico el ajedrez. En el colegio también me va bien, siempre estoy en los primeros lugares.
Siempre está acompañado de su mamá, Angélica Restrepo. “Realmente lo que más destaco es que él se lo merece porque es un niño demasiado disciplinado, que ama mucho esta modalidad, ama mucho jugar ajedrez, él si tiene un tiempo libre, es para jugar ajedrez, para estudiar ajedrez, en casa lo estudia todo el día, creo que esa disciplina, ese compromiso, es lo que lo ha llevado a muchas alegrías en este momento”, dice su progenitora.
Resultados
Clásico preinfantil femenino
1. Valentina Navia (Comfandi Pance) 4 puntos
2. Antonia Vargas (Colegio Filadelfia) 2
3. Antonella Navarro (Institución Educativa Ramón Arcila) 0
Clásico prejuvenil femenino
1. Valeria Varela (Liceo Francés Paul Valery) 2 puntos
2. Paz Nieto (Colegio Freinet) 1
3. Valery Suárez (Institución Educativa Ramón Arcila) 0
Clásico juvenil femenino
1. Isabela Rendón (Colegio Monterrosales) 4 puntos
2. Sara Reyes (Colegio San Francisco de Asís) 0
Rápido juvenil femenino
1. Isabela Rendón (Colegio Monterrosales) 4 puntos
2. Sara Reyes (Colegio San Francisco de Asís) 0
Rápido prejuvenil femenino
1. Valeria Varela (Liceo Francés Paul Valery) 4 puntos
2. Paz Nieto (Colegio Freinet) 2
3. Valery Suárez (Institución Educativa Ramón Arcila) 0
Blitz juvenil femenino
1. Isabela Rendón (Colegio Monterrosales) 4 puntos
2. Sara Reyes (Colegio San Francisco de Asís) 0
Clásico preinfantil masculino
1. Nicolás Palacio (Colegio San Francisco de Asís) 5 puntos
2. Alejandro Alonso (Colegio San Francisco de Asís) 4
3. Nicolás Ramírez (Institución Educativa Las Américas) 3
Clásico infantil masculino
1. Diego Alejandro Cortés (Institución Educativa INEM) 13.5 puntos
2. Rafael Rodríguez Pabón (Liceo Francés Paul Valery) 13.3
3. Mathías Mafla Orobio (Colegio Laureta Bander) 15.5
Clásico prejuvenil masculino
1. Jorge Iván Chaparro Girón (Institución Educativa INEM) 4.5 puntos
2. Daniel Huertas Cabrera (Colegio Juanambú) 4.5
3. Luis Felipe Madrid (Colegio San Pedro Claver) 4
Clásico juvenil masculino
1. Juan José Bedoya Restrepo (Colegio San Pedro Claver) 15 puntos
2. Josué Sánchez Barreto (Institución Educativa José Holguín Garcés) 15
3. Santiago Castillo Golondrino (Colegio Nuestra Señora del Rosario) 14.5
Rápido prejuvenil masculino
1. Jorge Iván Chaparro Girón (Institución Educativa INEM) 5 puntos
2. Josué Gutiérrez (Colegio Juanambú) 4.5
3. Luis Felipe Madrid (Colegio San Pedro Claver) 4
Rápido juvenil masculino
1. Josué Sánchez Barreto (Institución Educativa José Holguín Garcés) 5.5 puntos
2. Juan José Bedoya Restrepo (Colegio San Pedro Claver) 5
3. Santiago Castillo Golondrino (Colegio Nuestra Señora del Rosario) 45
Blitz juvenil masculino
1. Josué Sánchez Barreto (Colegio José Holguín Garcés) 6 puntos
2. Diego Fernando Marca (Comuna 17) 4.5
3. Juan José Bedoya Restrepo (Colegio San Pedro Claver) 4
Para tener en cuenta
Las justas reúnen alrededor de 15.000 deportistas de 297 colegios públicos y privados en su fase municipal 2025, lo que demuestra el alcance e impacto de este evento deportivo en nuestra ciudad.