Elí Castillo, el operario de Mantenimiento de la SDR que encabeza puesta a punto del coliseo de pesas de la Federación y el ‘Miguel Calero’, escenarios del Panamericano élite

Elí Castillo, el operario de Mantenimiento de la SDR que encabeza puesta a punto del coliseo de pesas de la Federación y el ‘Miguel Calero’, escenarios del Panamericano élite

julio 5, 2025 0 Por admin

Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación

El Coliseo Miguel Calero será el escenario de competencias del Campeonato Panamericano élite de Pesas 2025, del 12 al 18 de julio, mientras que los entrenamientos y calentamientos se harán en los coliseos de la Liga Vallecaucana y la Federación Colombiana de Pesas.

Por ello, la Secretaria del Deporte y la Recreación de Cali realizó el enlucimiento y puesta a punto de este último, ubicado enseguida del sitio de competencias, para garantizar un espacio adecuado a los participantes.

Los operarios de mantenimiento de la Subsecretaria de Infraestructura realizaron  el embellecimiento de las fachadas, paredes, eliminaron unos grafitis de la parte exterior, pintaron los baños, la sala de juntas y los espacios de las pesas, tarea cumplida en cuatro 4 días.

Entre quienes adelantan las obras está Elí Francisco Castillo Mesa, habitante del barrio Los Chorros, en la comuna 18. Dice que cumplió 32 años con la Secretaría en algo que lo llena de satisfacción. “Me gusta y me encanta, me divierto, es rico, sabroso, gracias a Dios”.

En estos días les ha tocado compartir con los medallistas olímpicos del país en esta disciplina, algunos de ellos vallecaucanos. “Verlos entrenando es una cosa impresionante, se ve que la van a dar toda en el campeonato. Es una belleza que los deportistas se sientan a gusto con todo bien bacano, todo bonito”.

Asegura que salió del Ejército en 1982, después de estar en el Grupo Mecanizado Cabal, en Ipiales. Se vino a Cali al finalizar el año y en 1983 entró  a la Salvajina. A la Secretaria del Deporte y la Recreación llegó en 1996, como motorista del Despacho. Y ahora hace parte de mantenimiento general.

Este tumaqueño, que el 23 de enero próximo llegará a los 62 años de edad, asegura que se le mide a todo: Plomería, carpintería, electricidad, maestro de obra, estucador… La función que le sea encomendada.

De esa forma ha logrado sostener una bonita familia, construida hace 43 años con Luz Dary Quiñones, unión sacramentada en la parroquia del Divino Salvador, del barrio El Refugio. Carolina, su hija mayor, es comunicadora social y tiene 37 años. Daniela, de 27, es ingeniera industrial, mientras que  Sebastián estudia ingeniería mecánica en la Universidad del Valle. “Todos son profesionales, lo hemos logrado con mucho esfuerzo”, añade.

Sus jornadas inician normalmente a las 6:00 de la mañana cuando se levanta a bañarse, afeitarse y alistarse para ir a las labores cotidianas hasta horas de la tarde. Descansa los fines de semana, días que aprovecha para degustar el pescado en un rico ‘pusandao’ o ‘tapado’, como dicen en su tierra, acompañado de un buen jugo de borojó en leche.

Ahora, junto a sus compañeros se enfoca en dejar a tono el Coliseo Miguel Calero, el escenario principal del certamen, nuevamente con el objetivo de brindar las mejores condiciones a los deportistas y espectadores que disfrutarán del Panamericano élite de Pesas.

Jeison López, medallista de plata olímpico, afirmó que “desde que empecé a competir nunca me había tocado un evento internacional aquí en Cali, es importante que la sociedad caleña nos acompañe, mi competencia será el 16 de julio. Agradecerle a la Secretaria del Deporte y la Recreación, que está haciendo lo pertinente y necesario para que los escenarios puedan estar en óptimas condiciones. Los operarios están haciendo su trabajo, muchas gracias por hacer parte de este maravilloso evento”.

Para tener en cuenta

Cali vuelve a brillar como epicentro del deporte internacional. Esta vez lo hará del 12 y al 18 de julio con el Campeonato Panamericano Élite de Levantamiento de Pesas, evento que reunirá a campeones mundiales y olímpicos.