
La pelota se puso en movimiento: ¡Cali vibra con la fase municipal de los Juegos Intercolegiados 2025!
junio 17, 2025Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación–Alcaldía de Santiago de Cali
La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, ubicado en el barrio Chiminangos, de la comuna 5, fue el epicentro de la inauguración oficial de la fase municipal de los Juegos Intercolegiados Cali 2025, que contó con la presencia del secretario del Deporte y la Recreación de Cali, Alexander Camacho; el subsecretario de Fomento, Andrés Camelo, la rectora encargada, Aminta Giraldo, y el profesor de Educación Física, Wilson Villamil.
Alegría por montones y una gran energía se sintió durante la jornada matinal en el coliseo de la institución. Coincidencialmente, dos conjuntos del mismo colegio se enfrentaron en la fecha inicial, y los estudiantes subieron a las graderías para apoyar a su equipo preferido.
La banda marcial Santa Bárbara, de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, se encargó de la presentación cultural en la ceremonia, mientras que Samuel Caraballo hizo el juramento de los deportistas.
Para Caraballo, de la I. E. Celmira Bueno, “el juramento al deportista es muy importante, ya que representa no solo a mi institución, sino a toda la comunidad y a todo un país que está disfrutando de los Intercolegiados 2025”.
Entre tanto, Wilson Alfonso Villamil, profesor de Educación Física del mismo colegio, indicó que “los Juegos Intercolegiados en su fase municipal 2025 son muy importantes para motivar a los jóvenes (0:08) al buen uso del aprovechamiento del tiempo libre, a la selección de talentos, el disfrute, el goce, el trabajo en equipo, interactuar con otras instituciones. Esto es un evento muy importante, el más importante a nivel del deporte a nivel de colegios.
Visiblemente emocionado, el secretario Alexander Camacho se dirigió a los jóvenes: “Hoy es un día muy importante. Estamos arrancando los Juegos Intercolegiados de Cali, porque desde la Secretaría del Deporte y la Recreación queremos mandar un mensaje contundente a todas las instituciones educativas públicas y también las privadas de Cali, y es que necesitamos espacios deportivos para nuestros niños, para nuestras niñas, adolescentes y para todos los que estén en una institución educativa. Por eso, estamos hoy aquí”.
Complementó que “entonces, a competir con respeto, el mensaje que queremos dejar tiene que ver con que el deporte es un espacio que nos tiene que unir y que tiene que ayudarnos a entender de que tenemos que nosotros buscar espacios de respeto y de compañerismo, porque el deporte es eso. El saludo también para la mesa que tenemos acá, para la rectora encargada, para el profesor de Educación Física, gracias, profe, por estar aquí y ayudarnos a fomentar el deporte”.
El funcionario añadió que “acá estamos con el subsecretario Andrés Camelo, y esto es posible gracias también al compromiso del alcalde Alejandro Eder, que quiere fomentar el espíritu deportivo en todos los rincones de la ciudad”.
Según el cronograma, las competencias se disputarán hasta el viernes 11 de julio, en distintas modalidades y categorías deportivas en los diferentes escenarios educativos, barriales y de alto rendimiento del Distrito. Además, servirán como fogueo de los deportistas caleños que estarán en los Juegos Departamentales y Paradepartamentales, entre el 20 de julio y el 7 de agosto de este año.
Los Juegos Intercolegiados hacen parte del programa Deporte Escolar y Universitario de la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali. Para el desarrollo de las justas se contará con 266 miembros de personal de apoyo.
Para tener en cuenta
Las justas reúnen alrededor de 15.000 deportistas de 297 colegios públicos y privados en su fase municipal 2025, lo que demuestra el alcance e impacto de este evento deportivo en nuestra ciudad.
Serán 9 disciplinas deportivas de conjunto, con una participación total de 3.037 deportistas inscritos en las siguientes disciplinas: voleibol, fútbol, fútbol sala, fútbol de salón, baloncesto 5×5, baloncesto 3×3, balonmano, rugby y porrismo.
Los deportes individuales registraron una de las cifras más altas de participación, con 5.588 deportistas inscritos. Las disciplinas incluidas en esta categoría fueron: actividades subacuáticas, ajedrez integrado, atletismo, bádminton, boccia, boxeo, ciclismo BMX, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, esgrima, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, para atletismo, para natación, para tenis de mesa, patinaje, skateboarding, taekwondo, tenis de campo, tenis en silla de ruedas, tenis de mesa y triatlón.