Con gran aporte de los deportistas locales, Colombia sigue en el primer lugar del Grand Prix Internacional de Para Atletismo en Cali

Con gran aporte de los deportistas locales, Colombia sigue en el primer lugar del Grand Prix Internacional de Para Atletismo en Cali

mayo 19, 2025 0 Por admin

Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación

Colombia sigue en el primer lugar del Grand Prix Internacional de Para Atletismo Cali 2025, que se realiza en el estadio Pedro Grajales, al acumular 28 medallas de oro, 29 de plata y 12 de bronce (69 en total), pero aparte, batió el récord mundial de los 200 metros planos con la antioqueña Karen Palomeque. 

Entre tanto, la delegación de México tuvo una buena reacción y con 10 preseas doradas, 11 de plata y  6 de bronce (27) desplazó de la segunda posición a Cuba, que ahora suma 9 oros, 3 platas y 2 bronces (14) en la tercera casilla. Las competencias concluirán este lunes 19 al mediodía.

Palomeque Moreno impuso récord mundial en los 200 metros T37/T38 femenina, con 25,07 segundos. Al término de la prueba manifestó que “me sentí muy bien, muy cómoda, muy feliz, agradecida con Dios por ayudarme a terminar mis pruebas al 100% con éxito. Muchas gracias a los caleños por el apoyo. Ojalá que este no sea el único récord mundial y que sigamos disfrutando”.

A su vez, la santandereana Mayerli Buitrago Ariza dominó el lanzamiento de disco femenino F41, señaló que “estoy muy contenta, agradecida con Dios y porque el Grand Prix se hizo acá, siempre daré lo mejor de mí porque estoy enfocada en lo que estoy haciendo”.

Otros récords que se superaron en el Pedro Grajales fueron los siguientes:

Lanzamiento de disco F55 masculino:  Kenny Anderson Pacheco (Perú) 37.63 metros

400 metros T38 masculino: Jaydin Blackwell (Estados Unidos) 48,26 segundos

Salto largo T38 femenino: Angie Nicoll Mejía (Colombia) 5.28 metros

Impulsión de bala F34 masculina: Mauricio Andrés Valencia (Colombia) 12.01 metros.

En el certamen, que apoyan la Alcaldía de Cali, la Secretaría del Deporte y la Recreación, la Gobernación e Indervalle, han figurado con medallas de oro deportistas que entrenan en la ‘Capital Deportiva de Colombia y América’ como Angie Pabón (200 T11 y 400 metros planos T37-T38), Yeferson Suárez Cardona (100 T37 y 400 metros T52-T53), Luis Fernando Lara Rodallega ( 400 metros T46), Andrés Felipe Mosquera (lanzamiento de disco F43-F44), José Gregorio Lemos (lanzamiento de jabalina F38), Diego Fernando Meneses  (lanzamiento de jabalina F34).

Aquí están las 24 medallas de oro que hasta el momento ha conseguido Colombia:

1. 100 metros femenino T37-T38: Karen Tatiana Palomeque Moreno

2. 100 metros masculino T37: Yeferson Suárez Cardona

3. 100 metros masculino T36: Ómar José Acosta Soto

4. 100 metros femenino T11: Vileidy Toro Rodas

5. 200 metros femenino T11: Angie Lizeth Pabón Mamián

6. 200 metros femenino T37-T38: Karen Tatiana Palomeque Moreno

7. 400 metros femenino T11: Angie Lizeth Pabón Mamián

8. 400 metros masculino T37: Yéferson Suárez Cardona

9. 400 metros masculino T52-T53: Cristian Eduardo Torres Ortiz

10. 400 metros masculino T46: Luis Fernando Lara Rodallega

11. 400 metros femenino T12: Yennifer Katerin Guerrero Ome

12. 400 metros masculino T12: Jhon Deybi Escobar Díaz

13. 5.000 metros masculino T54: Luis Francisco Sanclemente

14. 800 metros masculino – T54: Luis Francisco Sanclemente

15. Impulsión de bala masculina F34: Mauricio Andrés Valencia Campos

16. Impulsión de bala masculina F53-F54: Alex Arlen Bohórquez Taborda

17. Impulsión de bala femenina F36-F37: Kelly Yaritza Aponzá González

18. Impulsión de bala masculina F63: Víctor Eduardo Leal

19. Lanzamiento de disco masculino F57: Falvio de Jesús Teherán Padilla

20. Lanzamiento de disco masculino F43-F44: Andrés Felipe Mosquera Neira

21. Lanzamiento de disco femenino F41: Mayerli Buitrago Ariza

22. Lanzamiento de jabalina masculina F38: José Gregorio Lemos Rivas

23. Lanzamiento de jabalina femenino F12-F13: Yasiris Blandón Escobar

24. Lanzamiento de jabalina masculino F34: Diego Fernando Meneses Medina

Para tener en cuenta

El Grand Prix es una serie de competiciones internacionales que reúne a los mejores atletas paralímpicos del mundo, equivalente a la Liga de Diamante en la disciplina convencional. La ciudad fue escogida para ser sede de este importante evento para los próximos 3 años, después de disputarse en Dubai.

Programación

Viernes 19 de mayo

8:00 a.m.: Lanzamiento de jabalina femenina F54-F56

08:10 a.m.: Impulsión de bala femenina F44

08:15 a.m.: Impulsión de bala masculina F37-F38

08:30 a.m.: Impulsión de bala masculina F40

08:30 a.m.: Impulsión de bala masculina F41

09:07 a.m.: Lanzamiento de jabalina masculina F53-F55

09:20 a.m.: Impulsión de bala femenina F41

10:00 a.m.: Impulsión de bala femenina F56-F57

10:00 a.m.: 1.500 metros masculina T52-T54

10:03 a.m.: Salto de longitud masculina T13

10:03 a.m.: Salto de longitud masculina T64

10:15 a.m.: 1.500 metros femenina T11

10:21 a.m.: Lanzamiento de disco masculina F64

10:30 a.m.: 1.500 metros masculina T11

10:45 a.m.: 1.500 metros masculina T38

10:45 a.m.: 1.500 metros masculina T12-T13

11:00 a.m.: 1.500 metros masculina T20

11:00 a.m.: 1.500 metros masculina T46

11:17 a.m.: Lanzamiento de jabalina masculina F56-F57